El uso de títeres es muy popular y muy atrayente para la mayoría de los niños, para ellos el títere es un personaje mágico que los conduce a la imaginación y la creatividad. Además de sus beneficios lúdicos, son una rica fuente de juego simbólico y un útil auxiliar terapéutico.
En niños con problemas emocionales, el personaje elegido, la forma en que lo trata, o
trata con él a otros títeres, o por lo que dice al encontrase detrás del
teatrillo, ponen al descubierto las causas de sus problemas y les permite
adquirir las habilidades y recursos que necesita para superarlos.
En el caso de niños tímidos, los ayuda a expresarse con mayor soltura, facilita la dicción, intensifica la labor en equipo, etc. Los niños tímidos son capaces de hablar con más fluidez “detrás” del títere, dicen y hacen cosas que el niño puede encontrar demasiado difíciles de expresar de manera abierta y por las cuales no se siente responsable.
En niños con problemas de atención, también es útil, podemos ver que niños que difícilmente prestan atención en clase, pueden aprender a concentrarse en las obras.
En niños con problemas de lenguaje: Mejoran la dicción, hasta podemos ver que niños tartamudos pueden hablar correctamente al hacer hablar a un títere.
En el caso de niños tímidos, los ayuda a expresarse con mayor soltura, facilita la dicción, intensifica la labor en equipo, etc. Los niños tímidos son capaces de hablar con más fluidez “detrás” del títere, dicen y hacen cosas que el niño puede encontrar demasiado difíciles de expresar de manera abierta y por las cuales no se siente responsable.
En niños con problemas de atención, también es útil, podemos ver que niños que difícilmente prestan atención en clase, pueden aprender a concentrarse en las obras.
En niños con problemas de lenguaje: Mejoran la dicción, hasta podemos ver que niños tartamudos pueden hablar correctamente al hacer hablar a un títere.
Variedades de títeres y cómo utilizarlos

Se puede acomodar una gama de clase de títeres e invitar al niño a seleccionar
la que guste; luego se le pide al niño que vaya detrás del escenario o mesa y
empiece la historia “presentando” a los personajes seleccionados. Es importante
no “dirigir” pues podría contaminarse la información, si no hacer preguntas
abiertas que conduzcan a facilitar las asociaciones para la historia de
seguimiento.
Beneficios de la utilización de los títeres en los niños:
- Se promueve la autoconfianza en sus habilidades.
- A través de las representaciones exterioriza su yo, sin inhibiciones.
- Toma consciencia de su creatividad.
- Mejora la vocalización y la expresión oral.
- Mejora el autoestima y vence la timidez.
- Desarrolla el área psicomotora fina.
- Los títeres son un recurso útil, más no la solución a los conflictos, el uso adecuado y la dirección y guía del adulto es lo esencial para la efectividad del tratamiento.
- Los títeres pueden ser utilizados por los profesores para desarrollar los objetivos curriculares en el área de comunicación integral y personal – social, es un excelente medio para desarrollar el lenguaje y para modelar conductas adecuadas frente a diversas situaciones; así el niño observa la obra, la disfruta, participa, se comunica y a la vez que interioriza valores, normas de convivencia social, desarrolla su lenguaje, su creatividad y mejora su autoestima.
- Dado los beneficios que posee el uso de títeres, en el área educativa y socio-emocional, es oportuno que los padres jueguen con sus hijos, aprenden a conocer sus emociones, sentimientos y temores, si esto se promueve, tendríamos niños más comunicativos y creativos.
Adaptado de: www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-juegos11.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario